miércoles, 15 de julio de 2020

c11

yo organizador stit 506784 65
mam espejo 121237 80
mam cuchara 510884 90
bris bowls sorpresa 511959 150
jaz cerealeros 504131 50
jaz cerealeros 509631 50
lucero mascara 102216 70
dinorah perfumes 106582 103
chivis crema 104216 36
chivis aceite 100951 60
yo aceite 100951 60
irene perfumito 109738 32
irene perfumito 118039
aide mascarilla 119528 62
lucero crema 121341 36 x 2

viernes, 26 de junio de 2020

JEJE

VANE CEPILLO ROSA 25
YO ANTIBACTERIAL 120
ALPHA VASJIAS 150
BRIS AGUACATE 36
BRIS CEBOLLA 36
VANE JARRA 70
KARLA VASIJA GATO 40
BRIS TAZA GATO 55
BRIS SALSERO GATO 30
BRIS LABIAL UNI 11
YO VASO TOYS 70
KARLA ESPEJO PUSHEEN 23
KARLA CEPILLO PUSHEE 70
DINORAH COSMETIQUERA 80
XOXE BOLSA OSO 50
DINORAH CORRECTOR 100
IRENE CEPILLO 70
CHIVIS CREMA PEINAR 33
CHIVIS MASCARILLA PEIN 42
BRIS PICAJO 30
KARLA PERFUME MLP 30
yo Pintarrón adhesivo 100
yo cuña puerta 60
yo sujeta utensilios 50
yo tapa regadera 40
xoxe guardapolvopuerta 169
bris protecto coladera 40

miércoles, 17 de junio de 2020

Enfermeria médico Qx

1.- LA ENDOCARDITIS
R= Infección que se produce en el recubrimiento interno de las válvulas y las cavidades cardíacas. Por lo general, se produce cuando bacterias, hongos u otros gérmenes de otra parte del cuerpo
2.- SHOCK CARDIOGENICO
R= Puede sentirse como una presión o un dolor opresivo en el pecho. es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias, la enfermedad cardiaca más común.
3.- NEUMONIA
R=Es una infección de uno o los dos pulmones. Muchos gérmenes, como bacterias, virus u hongos, pueden causarla. También se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos.
4..- INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
R=Se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración.
5.- CIRROSIS HEPATICA
R=Es una enfermedad crónica difusa e irreversible del hígado, caracterizada por la presencia de fibrosis y por la formación de nódulos de regeneración, que conducen a una alteración de la arquitectura vascular, así como de la funcionalidad hepática
6.- PROLAPSO RECTAL
R=Es una condición en la cual el recto (la última parte del intestino grueso) pierde los anclajes normales que lo mantienen fijo en el interior del cuerpo, lo que permite que se deslice al exterior a través del orificio anal
7.- HEPATITIS A
R= Por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas u objetos infectados
8.- CUERPO EXTRAÑO
R=Es cualquier objeto que se introduce en el oído, la nariz o la boca y que no debería estar allí _
9.- COLECISTOLITIASIS
R= Inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar, que generalmente se produce por la presencia de cálculos
10.- HEMORROIDES
R=Dilatación permanente, de naturaleza varicosa, que se forma en la parte exterior del ano o en la parte final del intestino.
11.-INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
R=Se define como la perdida brusca de la función renal, eliminación de desechos y toxinas __
12.- HEPATITIS  B
R=Causada por el VHB. Usted puede contrae a través del contacto con sangre o fluidos corporales (semen, fluidos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus.
13.- EL HIGADO
R=Es el órgano más grande del cuerpo
14.- EMPALAMIENTO
R=Es un método de ejecución donde la víctima es atravesada por una estaca sea por un costado, por el recto, la vagina, por la boca, o cualquier parte del cuerpo.
15.- HEPATITIS C
R=Se transmite a través de la sangre, y la mayoría de las infecciones se producen por exposición a pequeñas cantidades de sangre a través del consumo de drogas inyectables, de prácticas de inyección o de atención sanitaria poco seguras y de la transfusión de sangre y productos sanguíneos sin analizar
16.- EL PANCREAS
R=Este órgano produce enzimas que ayudan a la digestión y hormonas que ayudan a regular la forma en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa).
17.- LAVADO GASTRICO
R=Es un procedimiento médico en el que se introduce una sonda o un tubo en el estómago y se irriga este órgano con agua, solución salina normal o al 50%, para eliminar un tóxico sin absorber.
18.- LOS PARÁMETROS NORMALES DEL AS PLAQUETAS SON DE:
R= 150,000  A 450,000
19.- EN LA QUÍMICA SANGUÍNEA  CONTIENE ALGUNOS ELEMENTOS COMO:
R=GLUCOSA, UREA, CREATININA A. ÚRICO   
20.-ES IMPORTANTE YA QUE NOS BRINDA INFORMACIÓN SI EL PACIENTE PUDE TENER ALGÚN TIPO DE ANEMIA O ALGÚN PROCESO INFECCIOSO
R=LA BIOMETRÍA HEMÁTICA   
21.- SON DISPOSITIVOS DE CONFORMACIÓN TUBULAR, HUECOS, MEDIANTE EL CUAL SE INTRODUCEN O EXTRAEN COMPONENTES DE LAS CAVIDADES CORPORALES
R= SONDA NASOGASTRICA    SONDA URETRAL 
22.- SIRVEN PARA EL CATETERISMO DE LOS URÉTERES.
R= SONDA URETRAL 
23.- PARA ALCANZAR EL ESTÓMAGO A TRAVÉS DE LA NARIZ, PERMITIENDO INTRODUCIR EN LOS MISMOS ALIMENTOS O MEDICAMENTOS
R= SONDA NASOGASTRICA    OROGASTRICAS, SONDAS GASTRICAS
24.- SE DENOMINA ASÍ A LAS SONDAS USADAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO Y AIRES MEDICINALES
R= SONDA  DE OXIGENO

25.- APORTA AL PACIENTE POR VÍA INTRAVENOSA LOS NUTRIENTES BÁSICOS QUE NECESITA.
R= SONDA PARENTERAL   
26.- SIRVEN PARA EL CATETERISMO DE LOS URÉTERES.
R=SONDA URETRAL 
27.- PARA ALCANZAR EL ESTÓMAGO A TRAVÉS DE LA NARIZ, PERMITIENDO INTRODUCIR EN LOS MISMOS ALIMENTOS O MEDICAMENTOS
R=SONDA NASOGASTRICA   

ESTUDIAR Y REALIZAR PROBLEMAS DE CONVERSION DE MEDICAMENTOS Y DE SOLUCIONES DE SUEROS

viernes, 29 de mayo de 2020

c9

111942 spray 66 dinorah
113355 del azul 20 irene
115425 cepillo uni 60 irene
105484 exfol 45 karla
102722 del rosa 30 lucero
101196 crema pies 68 lucero
210810 faja 70 lucero
506245 topper 33 lulu
504223 tarro 50 lulu
402512 liga cel 40 lulu
211239 tsnga 99 mom
506245 topper 33 vanesa
113078 cepillo 25 vanesa

martes, 12 de mayo de 2020

AVONC8

CLIENTE DESCRIPCIÓN  PRECIO  CANTIDAD
BRIS MASCARILLA 61 1
BRIS MASCARILLA PELO AWACATE 45 1
DINORAH CREMA MANOS 40 2
DINORAH DESOD 26 2
DINORAH DESOD 26 2
GABY VASO MINI 70 1
GABY MINIE ESTUCHE 160 1
KARLA PERFM PONY 60 1
LEYVA HUMECTANTE 13 1
LEYVA DESOD musk 26 1
LEYVA DESOD 0 1
LEYVA DESOD 26 1
LEYVA DESOD 0 1
LEYVA DESOD 26 1
LEYVA DESOD 0 1
LEYVA ESMALTE 27 1
LEYVA ESMALTE 27 1
LEYVA DESOD 26 2
LEYVA HUMEC MLP 20 2
LUCERO MASCARILLA AGUACATE 30 1
LUCERO MASCARILLA PELO 42 1
LUCERO BRILLO LAB 43 1
LUCERO BRILLO LAB 0 1
LUCERO PESTAÑA 30 1
MAMA CREMA 190 1
YO TOP 80 1
YO CALZONE 200 1
YO COORDINADO 190 1
YO ALPCA 70 1
YO ALPCA 35 1

miércoles, 22 de abril de 2020

AVON C7

BRIS COMAL 110
CANELITO GEL 56
DEBANHI DIJE 110
DEBANHI DIJE 110
DINORAH ANTIDERRA 50
IRENE LOCION 50
IRENE LOCION 50
JAZMIN TOPPERS 140
KARLA DELINEADOR 17
KARLA DELINEADOR 17
KARLA MASCARA 38
LUCERO ESMALTE 35
LUCERO ESMALTE 35
OSCAR TOPPER 70
OSCAR TOPPER 70
VANE BRA AZ 70
VANE ORGANIZADOR 40
YO PROTECTOPI 45
YO ANILLOS MOM 150
YO MADRINA 210
YO BUELITA 259
CANELITO GEL 56
1465

miércoles, 4 de diciembre de 2019

FINAL FARMACOLOGÍA


Farmacología: es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de las drogas o fármacos en los organismos vivos. Es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos o de donde provienen, su síntesis o preparación.
Fármaco: son sustancias cuya administración puede modificar alguna función de los seres vivos. Cuando se utilizan con fines terapéuticos se denominan medicamentos.
Medicamento: sustancias o preparados farmacéuticos que contienen el principio activo formulado para la administración al paciente y que al ingresar al organismo producen un efecto benéfico.
Vías de absorción de medicamentos:
Existen dos vías de administración de medicamentos: externa, enteral y parenteral

Vía externa
·         Vía genitourinaria: la mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos aplicados de forma tópica. Los fármacos se administran en forma de comprimidos, cápsulas y óvulos vaginales.
·         Vía conjuntival: actúan a nivel tópico
·         Vía ótica: acción tópica en el oído externo
·         Vía cutánea: vía de absorción deficiente, al tener un epitelio poliestratificado de células, con una función de protección y no de absorción, que no deja atravesar agua ni sustancias hidrosolubles.
·         Vía transdérmica: es la dosificación a través de la piel mediante dispositivos (parches) que contienen el principio activo.
Vía enteral

·         vía oral: es la más utilizada, ejerce su acción pasa a forma líquida: primero se disgrega y luego se disuelve
·         vía sublingual: es necesario depositarla debajo de la lengua, la absorción de producirá a través de la mucosa sublingual, pasando a la circulación sistémica por la vena cava y la aurícula derecha. La absorción es rápida y fácil debido al escaso grosor del epitelio de la mucosa bucal.
·         Vía rectal: su absorción puede ser irregular, errática, lenta e incompleta. Más útil en pacientes pediátricos, inconscientes o aquellos que no toleran vía oral.
·         Vía respiratoria: la absorción puede ocurrir en tres localizaciones: mucosa nasal, tráquea y bronquios. La mayor desventaja es que el aire no alcance las vías respiratorias por enfermedad obstructiva grave. La forma más utilizada son los aerosoles.
·         Vía intravesical: se utiliza para la administración de soluciones estériles y citostáticos
Vías parenterales
·         Vía intravenosa: es quizá la más usada de las vías parenterales, se deposita el fármaco directamente en la circulación sistémica. La acción del fármaco se considera corta.
·         Vía intramuscular: se absorbe gracias a la gran vascularización y entre las zonas más utilizadas se encuentran: glúteo, vasto externo del muslo, deltoides y gran dorsal. La cantidad máxima de administración de medicamentos por esta vía es de 5 ml
·         Vía subcutánea: su ventaja es la concentración del medicamento más constante y/o sostenida. Las zonas más utilizadas son: brazo, antebrazo, muslo, abdomen, glúteo. No debe sobrepasar 1 ml
·         Vía intraósea: se deposita el fármaco en el lecho de huesos grandes (tibia distal, cresta ilíaca, fémur distal), para así transportarlo desde la cavidad medular hasta la circulación sistémica.
·         Vía intratecal: se deposita el fármaco en el líquido cefalorraquídeo (LCR), esta vía se utiliza en la anestesia quirúrgica y administración de opiáceos en oncología.
·         Vía intradérmica: se debe administrar el medicamento en el espesor de la piel. Se suele utilizar para fines diagnósticos, para realizar pruebas inmunológicas.